Cada tres meses se desplaza hasta el municipio un grupo de facultativos compuesto por dietistas y médicos de este ensayo clínico sin medicamentos, que ya ha arrojado unos primeros datos muy positivos en los primeros análisis practicados.
El estudio, que dio inicio en 2007, pretende verificar a lo largo de tres años las propiedades preventivas de la alimentación mediterránea en personas con factores de riesgo cardiovascular.
El objeto del estudio son varones de 55-80 años y mujeres de 60-80 años con diabetes, o bien que reúnan tres ó más factores de riesgo: tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol alto, sobrepeso o antecedentes familiares de cardiopatías.
El Estudio PREDIMED divide a todos los sujetos de estudio en tres grupos, a los que se asesora a través de un equipo de profesionales médicos sobre el consumo de aceite de oliva virgen y frutos secos. En el grupo de intervención dietética de Estepona participan 150 personas, estando el cupo cerrado, de momento.
El proyecto se realiza a nivel nacional y está financiado por el Instituto Carlos III. En el mismo participan más de 200 centros de salud de 8 comunidades autónomas, el Hospital Clínico de Barcelona, el Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona, Universidad de Navarra y Unidad de Epidemiología y Salud Pública de Valencia. En Andalucía, además de la delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Estepona, a través del Gabinete Geriátrico Municipal, sólo intervienen el hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el departamento de nutrición y salud pública de la Facultad de Medicina de Málaga.